lunes, 11 de mayo de 2009

ÉTICA E INTERNET

¿Cambia el concepto de la ética periodística para los reporteros online?
“La evolución de la tecnología ha hecho más importante la excelencia. La ética más que manual de normas, mandatos o prohibiciones es un reclamo de excelencia, en lo humano y en lo profesional. Es una trampa pensar que un nuevo periodismo para Internet es distinto que el anterior”.Si bien la exigencia de la excelencia es la misma, basta escuchar los dilemas que los periodistas digitales enfrentan a diario para comprender los desafíos planteados en el ciberespacio.
De ahí aparecen más interrogantes:
¿Deben incluir los periodistas a la audiencia en su sala de redacción? ¿Es responsable el periodista por la veracidad del contenido al cual hace un link? ¿Puede un periodista desinteresarse de ser visible en la red? ¿Se mantienen los mismos derechos de autor en el ciberespacio?“En el pasado, la antigua ética era un sello de prestigio, que se defendía a partir de códigos y que protegía una audiencia pasiva”, explicó el profesor chileno de periodismo Andrés Azócar.

¿Qué códigos éticos se pueden imponer en el nuevo mundo del periodismo?Azócar considera que dado que es imposible imponerle un código ético a los millones de bloggers que pululan el ciberespacio, la ética periodística será crecientemente individual, autoregulada, y primordialmente, estará en manos de la audiencia.

Libertad o control:
Dilemas frente a la participación de los usuarios ¿Necesitan los periodistas a la audiencia?La audiencia construye la pauta porque la publicidad crece con el tráfico; la audiencia alimenta el contenido de las páginas con sus comentarios, con la oferta de lo más visto, con los blogs, con sus videos; y la audiencia difunde la información a través de sus links, de RSS, de sus reenvíos, de los widgets.Fogel considera que los sitios atienden o no de manera distinta cuatro demandas de los usuarios frente a los contenidos:
Producir sus contenidos,
Compartir contenidos,
Ser visible.
Influir en el sitio.

Crear el coctel perfecto del contenido: en Le Post, el 25 % del contenido viene de la audiencia, 33 % de los invitados, y el resto, de la redacción.
Crear figuras de editor o de asesor de la audiencia: Le Post, tiene 8 periodistas y todos asumen la función de producir contenidos y seguir a la audiencia, sirviendo en ocasiones de coach para que sus artículos puedan salir en el home.Para incorporar a la audiencia en la redacción hay que entender el gran cambio que ha producido la tecnología en las relaciones sociales, de poder y en la democracia.

Los dispositivos: Si antes necesitábamos varios dispositivos, hoy convergen en uno sólo, lo que amplia la capacidad de movilidad y conectividad de los usuarios. Los usuarios: El usuario decide qué quiere ver, cómo, criticar, compartir o dar su aporte sobre un contenido determinado. “El usuario se convirtió en el nuevo gerente de contenidos”, dijo Less.
La frontera de la publicidad: Dado que un usuario en Internet vale 20 veces menos que un lector del impreso, la presión sobre los medios online para aumentar sus ingresos por publicidad es muy grande.
La frontera de la firma/fama: Ahora lo que vale más dinero es la interactividad, la personalización o la alerta, procesos donde la inversión en periodismo es mínima. Mientras lo que menos vale es el análisis o el comentario. ¿Cómo explicarle al reportero que lo que hace no vale mucho?La frontera del camino: En la red ser disponible es ser visible.
La frontera del logo: ¿Qué pasa cuando los medios desarrollan nuevas ‘marcas’, y esas marcas no tienen la misma relación con la audiencia ni con el tiempo? ¿Será posible tener dos éticas en un solo cuerpo?La frontera del oficio: El periodismo en sí mismo cambia y ya es imposible hablar de una ética única para un periodismo único.

  • El periodismo de enlance: la redacción busca links. ¿Cuál es mi ética cuando hago periodismo de enlace?
  • El periodismo de guerrilla: es el periodismo que pone un tema en la agenda y cada hora sube un post para hacer reaccionar a la audiencia. ¿Cuál es el límite para ese periodismo de guerrilla y cuándo se cruza con el periodismo de enlace?
  • El periodismo de reacción. Es aquel que espera a que otros lo hagan y luego reacciona.
  • El periodismo de individuo. El periodista asume un espacio y lo hace bajo sus reglas. Si la audiencia es la que define el valor de tu negocio, ¿Cómo ayudas a tu audiencia a crear valor?


No hay comentarios: